Volatilidad, ¿cómo afecta a tus inversiones? Descubre cómo medirla y gestionarla

Escrito por TradingPlan

El camino del trader consistente.

La volatilidad es un concepto importante en el mundo de las inversiones y el trading. Se refiere a la medida de la variabilidad de los precios de un activo financiero en un periodo de tiempo determinado. La volatilidad puede ser alta o baja, lo que significa que los precios pueden cambiar rápidamente o de manera más estable.

La volatilidad es un factor importante a tener en cuenta cuando se hace trading o se invierte en cualquier activo financiero. Si un inversor espera una alta volatilidad en el mercado, puede considerar hacer operaciones de compra y venta rápidas, en lugar de mantener una posición a largo plazo. Por otro lado, si un inversor espera una baja volatilidad, puede ser más adecuado adoptar una estrategia de inversión a largo plazo.

La volatilidad es especialmente importante para aquellos que operan en corto plazo, ya que pueden aprovechar los cambios rápidos en los precios de los activos para obtener ganancias. Sin embargo, también es importante tener en cuenta los riesgos de operar en corto plazo, ya que las fluctuaciones en los precios pueden ser difíciles de prever.

La rentabilidad de un activo es un indicador clave para medir su éxito en el mercado financiero. El precio de venta de un activo se refiere al precio al que un inversor puede vender un activo en el mercado, mientras que las ventas en corto se refieren a la venta de un activo que un inversor no posee, con la esperanza de que el precio caiga para poder comprarlo a un precio más bajo y obtener una ganancia.

Posicionar en corto se refiere a la estrategia de vender un activo financiero que se cree que está sobrevalorado, con la esperanza de que el precio caiga para comprarlo a un precio más bajo y obtener ganancias. Medir la volatilidad es esencial para tomar decisiones informadas sobre las operaciones de compra y venta.

Cuando un inversor toma prestados los activos de un corredor para venderlos, se llama operaciones en corto. En algunos casos, es posible que un inversor necesite devolver las acciones que tomó prestadas si el precio del activo sube y necesita cerrar la posición.

La desviación típica es una medida estadística que se utiliza para medir la volatilidad de un activo financiero. Es una medida de cuánto los precios de un activo se desvían de su media. La renta fija se refiere a la inversión en activos financieros con un rendimiento fijo, como los bonos gubernamentales.

La gestión activa es una estrategia de inversión en la que el inversor toma decisiones activas para seleccionar y administrar los activos en una cartera. Los mercados financieros son un término amplio que se refiere a los mercados donde se compran y venden activos financieros, como acciones, bonos y divisas.

El precio de un activo financiero es el valor de mercado actual de ese activo. Corto de acciones se refiere a la estrategia de vender acciones que un inversor no posee, con la esperanza de que el precio caiga para poder comprarlas a un precio más bajo y obtener ganancias.

La alta volatilidad se refiere a una medida de la variabilidad de los precios de un activo financiero que indica una mayor fluctuación en los precios. La volatilidad implícita se refiere a la variabilidad de los precios que se asume que tendrá un activo en el futuro, y es una estimación basada en el precio de las opciones del activo.

Los fondos de inversión son una opción popular para aquellos que buscan diversificar su cartera y obtener exposición a una variedad de activos financieros. Los fondos de inversión pueden ser gestionados activamente o seguir un índice, y están disponibles en una variedad de categorías, como fondos de renta fija y fondos de acciones.

La volatilidad de un activo financiero se utiliza a menudo como indicador de su riesgo, ya que una mayor volatilidad se considera más arriesgada y viceversa.

volatilidad

¿Qué es la Volatilidad y cómo afecta a los Mercados?

Es una medida estadística de cuánto se desvía el precio de un instrumento financiero de su media en un periodo de tiempo determinado.

La razón es que el riesgo significa una pérdida permanente de capital, mientras que la volatilidad significa un cambio en el precio de un activo que no sólo no es un riesgo, sino que también puede ser una oportunidad.

¿Cuáles son los distintos tipos de Volatilidad?

Cuando hablamos de volatilidad, podemos distinguir dos tipos.

  • La volatilidad histórica se refiere a las fluctuaciones de la rentabilidad de un activo financiero durante un periodo determinado en relación con la rentabilidad media de ese periodo.

Hay que tener en cuenta que la volatilidad histórica de un activo financiero son datos reales que se refieren a rentabilidades pasadas y, por tanto, no determinan la volatilidad futura. En otras palabras, la volatilidad pasada no determina la volatilidad futura.

  • En cambio, la volatilidad implícita es una estimación de la volatilidad futura de los activos financieros. Es una estimación de la volatilidad futura de un activo financiero, cuyo cálculo se basa en el precio de las opciones contratadas sobre el activo. Así pues, la volatilidad implícita sirve para reflejar las expectativas de los mercados financieros con respecto a la volatilidad de los derivados.

Volatilidad en los mercados financieros: el índice VIX

El índice VIX, coloquialmente conocido como «índice del miedo», fue creado por el Chicago Board Options Exchange (CBOE) en 1993. El índice mide la volatilidad implícita de las opciones del S&P 500 durante un periodo de 30 días.

Los inversores suelen utilizarlo como medida de la volatilidad a corto plazo en los mercados financieros. El índice basado en la volatilidad está correlacionado negativamente con el mercado, es decir, baja cuando el mercado sube y viceversa.

Cómo afecta la Volatilidad a mis Inversiones

Hay muchos factores que influyen en la volatilidad de los mercados, como las tensiones geopolíticas observadas en los últimos años. Brexit, la guerra comercial entre EEUU y China o las elecciones nacionales.

Por ello, los asesores financieros deben conocer el perfil de riesgo de sus clientes y el horizonte temporal de la inversión.

Conocer al inversor les permite determinar su nivel de aversión al riesgo y su horizonte de inversión para poder construir una cartera que satisfaga las necesidades del inversor y se ajuste a su capacidad psicológica y financiera para soportar posibles pérdidas a corto plazo.

Volatilidad en el Horizonte de Inversión

Sin embargo, como ya se ha mencionado, la volatilidad no debe confundirse con el riesgo de inversión. Es cierto que invertir en activos financieros con alta volatilidad es más arriesgado a corto plazo porque la probabilidad de vender con pérdidas es mayor debido a las mayores fluctuaciones de los precios.

Sin embargo, la probabilidad de perder dinero invirtiendo en activos muy volátiles disminuye a medida que aumenta el periodo de inversión. En muchos casos, la volatilidad es una aliada para obtener una mayor rentabilidad aprovechando los momentos de tensión en los mercados y comprando activos por debajo de su valor estimado.

Mercados Financieros

La variabilidad de los precios en los mercados es el ritmo al que sube o baja el precio de un activo en un periodo determinado. Se utiliza para describir los rápidos movimientos de precios a corto plazo. Aunque la mayoría de los mercados financieros tienen movimientos intradía, la volatilidad se define por la velocidad y la magnitud de los cambios.

La volatilidad se considera un indicador del nivel de miedo en el mercado. Esto se debe a que cuando la incertidumbre es alta, los movimientos de precios pueden ser erráticos e impredecibles, e incluso pequeñas noticias pueden desencadenar grandes movimientos de precios.

¿Qué causa la Volatilidad en el Mercado?

La volatilidad puede deberse a un aumento de la incertidumbre, ya sea en el mercado en su conjunto, en una determinada clase de activos o en las acciones de una empresa concreta. Sin embargo, hay toda una serie de factores que pueden poner nerviosos a los mercados, entre ellos

  • Política: las decisiones de gobiernos y líderes políticos sobre acuerdos comerciales, políticas y leyes pueden desencadenar fuertes reacciones de operadores e inversores. Un ejemplo extremo es la invasión de Ucrania por Rusia, que disparó los precios de las materias primas en los mercados y conmocionó a los mercados debido a la preocupación por la cadena de suministro.
  • Datos económicos: Cuando la economía va bien, los mercados suelen reaccionar positivamente. Sin embargo, los precios pueden fluctuar cuando los indicadores económicos publicados son negativos para el mercado o no cumplen sus expectativas. Algunos ejemplos son los informes sobre empleo, inflación, gasto de los consumidores y PIB.
  • Noticias del sector: Las acciones de las empresas, los índices y las materias primas pueden verse afectados por acontecimientos específicos del sector, como condiciones meteorológicas extremas, huelgas e interrupciones de la cadena de suministro. Por ejemplo, una escasez mundial de chips hizo fluctuar las acciones de los fabricantes de semiconductores y automóviles, obligando a las empresas a retrasar los pedidos más de seis meses.
  • Noticias corporativas: Las acciones de las empresas, los anuncios de beneficios e incluso los rumores pueden provocar fluctuaciones en las cotizaciones. Los movimientos más fuertes los provocan los anuncios que se desvían de las expectativas y «sorprenden» al mercado.

Otro factor importante en la volatilidad es la liquidez: Cuantos más operadores e inversores compran y venden activos en un mercado, menos probable es que se produzcan grandes movimientos de precios en una sola transacción. Por lo tanto, los mercados con poca liquidez tienden a tener una mayor volatilidad porque los precios pueden fluctuar significativamente.

volatilidad

¿Cómo se mide la Volatilidad del Mercado?

La volatilidad del mercado se mide por la desviación típica. Esta medida resta el rendimiento anualizado del mercado durante un periodo de tiempo determinado del precio de mercado actual para determinar las fluctuaciones.

Lo más habitual es analizar la variabilidad de los precios mediante las bandas de Bollinger. Este indicador técnico consiste en una media móvil simple y dos bandas que están una desviación estándar por encima y por debajo de la SMA.

Con las bandas de Bollinger, los operadores pueden ver una versión suavizada del movimiento del precio de un activo.

El grado de variabilidad de los precios se mide por la anchura de las bandas. Cuanto más alejada esté la banda de la SMA, más volátiles serán los precios dentro de la banda. Cuando el mercado tiene una volatilidad relativamente baja, las bandas de Bollinger aparecen más juntas.

Cómo operar cuando la Volatilidad es Alta

Los operadores diarios tienden a favorecer la alta volatilidad para aumentar las oportunidades especulativas a corto plazo. Cuando la variabilidad de los precios es alta, aumenta la posibilidad de obtener mayores beneficios en un corto periodo de tiempo. Por otro lado, también aumenta el riesgo, ya que el mercado puede moverse en una dirección desfavorable para ellos.

Por lo tanto, es importante que conozca su tolerancia al riesgo antes de plantearse operar con volatilidad. Si no se siente cómodo con escenarios arriesgados, puede que operar en mercados volátiles no sea para usted.

Sin embargo, si le interesa la oportunidad de beneficiarse de oscilaciones vertiginosas, la estrategia de negociación adecuada puede ayudarle a sacar provecho de los cambios del mercado.

Puede operar tanto en mercados de alta volatilidad como en activos basados en la volatilidad, como el Índice de Volatilidad (VIX), que registra el nivel de incertidumbre del mercado.

Mercados de mayor volatilidad

La volatilidad es relativa. Los movimientos de precios que se consideran un periodo de variabilidad de los precios extrema en una clase de activos pueden ser muy moderados en otra. En general, algunos de los mercados más volátiles para operar son

  • Criptodivisas.
  • Materias primas.
  • Pares de divisas exóticas.
  • Acciones con alta volatilidad.

Criptodivisas

Las criptodivisas suelen considerarse los mercados más volátiles; Stellar, Ripple, Ethereum y Bitcoin se encuentran entre las criptodivisas más volátiles. En 2022, Bitcoin ha perdido alrededor del 40% de su valor hasta la fecha.

La variabilidad de los precios del mercado de criptomonedas está determinada en gran medida por las noticias y las opiniones de criptoinfluenciadores como Elon Musk. Los mercados de criptomonedas son conocidos por su imprevisibilidad, lo que los hace emocionantes para algunos operadores y difíciles para otros.

Materias primas

Las materias primas pueden ser más volátiles que los mercados de divisas y acciones debido a su menor liquidez y volumen de negociación en comparación con otras clases de activos, así como a su exposición constante a las condiciones meteorológicas y otros problemas de producción que pueden afectar a la oferta y la demanda.

Recientemente, también hemos oído que las materias primas son muy vulnerables a las fluctuaciones relacionadas con acontecimientos geopolíticos, ya que los valores se encuentran en distintas regiones. Dado que Rusia es un importante exportador de petróleo, gas natural y metales básicos, los precios de las materias primas subieron considerablemente tras la invasión de Ucrania por parte del país.

En general, las materias primas energéticas son las más volátiles, mientras que las agrícolas suelen tener fluctuaciones de precios menos drásticas.

Pares de divisas exóticas

El mercado de divisas se describe a menudo como volátil, pero aunque los tipos de cambio pueden cambiar con extrema rapidez, no muestran los movimientos erráticos de precios que normalmente se asocian con la volatilidad.

Esto se debe a que el mercado de divisas es el más líquido y los precios cambian en pequeños incrementos debido al gran número de operadores que buscan comprar o vender.

La mayoría de las divisas principales se mueven en un rango de sólo unos pocos puntos porcentuales en un día de negociación.

Sin embargo, los pares de divisas distintos de las principales monedas son menos líquidos y tienden a tener mayores diferencias intradía entre los precios máximos y mínimos.

Esto queda patente al observar el diferencial porcentual entre los distintos pares principales, secundarios y exóticos.

La mayor parte de la volatilidad de las divisas se produce en torno a la publicación de datos clave como las decisiones sobre los tipos de interés, las ventas minoristas, la inflación, las cifras de empleo y la producción industrial.

Valores de alta volatilidad

En la mayoría de los casos, la volatilidad no es lo que buscan los inversores a la hora de seleccionar valores. Las fluctuaciones del mercado a corto plazo preocupan poco a quienes desean mantener una acción durante varios años.

Sin embargo, para los operadores a corto plazo, como los swing traders y los day traders, la volatilidad es la base de una buena estrategia de negociación.

La mayoría de las acciones están sujetas a cierta volatilidad antes y después de acontecimientos importantes, como los beneficios empresariales, pero permanecen relativamente estables a largo plazo en comparación con las criptomonedas.

Los valores de primer orden y los indicadores económicos suelen ser menos volátiles, mientras que los valores especulativos o «de tendencia» tienen mayores oscilaciones intradía.

Valores como GameStop y AMC demuestran que las acciones tienden a fluctuar en las circunstancias adecuadas.

La mayoría de los operadores utilizan el indicador «beta» para encontrar valores con alta volatilidad. Este indicador analiza la evolución de un valor en comparación con un índice de referencia (normalmente el S&P 500, con una beta de 1,0).

Los valores con una beta superior a 1,0 son más volátiles que la media del mercado. Sin embargo, es un indicador rezagado, ya que se basa en datos históricos.

En comparación con valores de primera fila como Amazon, Apple y Microsoft, los valores con valores beta más elevados tienen una mayor tasa de variación.

volatilidad

Negociación de la volatilidad con el VIX

El índice de volatilidad CBOE, comúnmente conocido como VIX o índice del miedo, sigue las expectativas del mercado sobre los cambios en el S&P 500 en tiempo real. Se utiliza para medir y posicionar las expectativas de volatilidad del mercado.

El VIX se expresa en porcentaje y fluctúa como otros osciladores: un valor inferior a 12 indica baja variabilidad de los precios, un valor entre 12 y 20 indica niveles normales de volatilidad y un valor superior a 20 se considera una señal de alta volatilidad.

Una posición en el VIX proporciona acceso directo al sentimiento del mercado e información sobre puntos de inflexión importantes en el mercado: un VIX al alza se considera generalmente una señal de mercado alcista, mientras que un VIX a la baja se considera un indicador alcista.

Mercados con baja volatilidad

Todos los mercados están sujetos a cierta variabilidad de los precios, pero los mercados con menor volatilidad de precios son los bonos, las letras del Tesoro y el efectivo.

Los valores refugio, como el oro y la plata, suelen considerarse una cobertura frente a la variabilidad de los precios de los mercados, pero como materias primas que son, también pueden estar sujetos a la volatilidad de los precios.

Es importante ser consciente del contexto de la operación y comprender que los resultados pasados no garantizan la evolución futura de los precios.

Negociación de productos apalancados en mercados volátiles

Cuando se negocian instrumentos apalancados en mercados muy volátiles, el potencial de beneficios o pérdidas es mayor. Por ejemplo, una posición no apalancada en Apple daría lugar a un beneficio o una pérdida de 1 $ por cada punto de movimiento del mercado.

Sin embargo, una posición apalancada, digamos 10:1, resultaría en una ganancia o pérdida de 10 $ por el mismo movimiento del precio.

En momentos de gran variabilidad de los precios, los mercados pueden moverse bruscamente, lo que se traduce en mayores ganancias. Pero las pérdidas también pueden ser sustanciales.

Por este motivo, siempre deben utilizarse órdenes de pérdidas y ganancias cuando se opera con apalancamiento. Las órdenes de pérdidas y ganancias permiten una salida predefinida que se ejecuta automáticamente a un determinado nivel de pérdidas o ganancias.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)