El mundo de las finanzas puede resultar confuso y complejo para muchos, especialmente cuando se trata de entender términos técnicos como «subyacente».
En este artículo, vamos a desglosar y analizar en detalle el concepto subyacente y su importancia en el ámbito de las finanzas.
¿Qué es un subyacente?
Un subyacente es un término que se refiere al activo financiero, como:
- Acciones.
- Bonos.
- Divisas.
- Bienes raíces.
- Etc.
Sobre el cual se basa el valor de otro instrumento financiero, como opciones sobre acciones, futuros y contratos por diferencia (CFD). El comportamiento de los precios de estos instrumentos derivados está directamente relacionado con la evolución de los precios del activo subyacente (A.S.).
Subyacente en el contexto de opciones sobre acciones
Las opciones sobre acciones son un tipo de derivado financiero que otorga a su tenedor el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo subyacente a un precio determinado en una fecha futura.
Estas opciones se pueden utilizar para diferentes propósitos, como cubrir riesgos, especular sobre el comportamiento de los precios o generar ingresos adicionales.
Inflación subyacente y su impacto en el mercado financiero
La inflación subyacente es un indicador económico que mide el aumento de los precios de productos y servicios, excluyendo aquellos que tienden a ser más volátiles, como los alimentos y la energía.
Los bancos centrales, como el Banco Central Europeo (BCE) o la Reserva Federal de EE. UU. (Fed), suelen utilizar la inflación subyacente para determinar sus políticas de tipos de interés y controlar la estabilidad de precios al consumo en el corto plazo.
El tipo de cambio como subyacente en el mercado de derivados
El tipo de cambio es otro ejemplo de A.S. en el mercado de derivados. Los inversores pueden utilizar instrumentos financieros como contratos de futuros, opciones de divisas y swaps para protegerse o especular sobre las fluctuaciones en los tipos de cambio.
Estos derivados financieros permiten a los inversores comprar o vender divisas a un precio determinado en una fecha futura, reduciendo el riesgo asociado a las variaciones del tipo de cambio en el corto plazo.
Diversidad de activos subyacentes en el mercado financiero
Existen diferentes tipos de activos subyacentes en el mercado financiero, que pueden clasificarse en renta variable (acciones), renta fija (bonos y préstamos), bienes raíces, divisas, entre otros.
Cada tipo de activo presenta características y riesgos específicos, por lo que es fundamental que los inversores comprendan el comportamiento de los precios y la evolución de los precios de los activos subyacentes antes de invertir en instrumentos financieros derivados.
Renta variable: acciones como activos subyacentes
La renta variable es una categoría que incluye las acciones de empresas cotizadas en bolsa. Las acciones representan una participación en la propiedad de una empresa y ofrecen a los inversores la oportunidad de beneficiarse del crecimiento y éxito de la misma.
Al invertir en renta variable, los inversores pueden obtener rendimientos a través del aumento en el valor de las acciones y la distribución de dividendos.
Renta fija: bonos y préstamos como activos subyacentes
La renta fija es otra categoría que incluye bonos y préstamos. Los bonos son instrumentos de deuda emitidos por gobiernos, empresas y otras entidades para financiar sus proyectos y operaciones.
Al comprar un bono, el inversor presta su dinero al emisor del bono, quien a cambio se compromete a pagar intereses periódicos y a devolver el principal al vencimiento. Los préstamos también son considerados como A.S., y suelen ser negociados en el mercado secundario.
Bienes raíces como activos subyacentes
Los bienes raíces son otra categoría importante, que incluye propiedades residenciales, comerciales e industriales. Invertir en bienes raíces puede ofrecer rendimientos a través de la apreciación del valor de las propiedades y la generación de ingresos por alquileres.
Además, los inversores pueden participar en el mercado inmobiliario a través de instrumentos financieros como fondos de inversión inmobiliaria (REIT) y contratos por diferencia (CFD) basados en índices inmobiliarios.
Divisas como activos subyacentes
Las divisas son una categoría que incluye las monedas de diferentes países. El mercado de divisas, también conocido como Forex, es el mercado financiero más grande y líquido del mundo, en el cual los inversores pueden comprar y vender divisas con el objetivo de obtener ganancias por las fluctuaciones en los tipos de cambio.
Los inversores pueden utilizar instrumentos derivados como futuros y opciones de divisas para protegerse o especular sobre las variaciones en los tipos de cambio de las monedas.
Diversificación y gestión de riesgos con activos subyacentes
Invertir en diferentes tipos de activos subyacentes puede ayudar a los inversores a diversificar sus carteras y reducir los riesgos asociados a las fluctuaciones en el valor de sus inversiones.
Al combinar renta variable, renta fija, bienes raíces y divisas en una cartera de inversión, los inversores pueden minimizar el impacto negativo de la volatilidad en un sector específico y obtener rendimientos más estables a lo largo del tiempo.
Existen varias estrategias de inversión que se pueden utilizar en función del tipo de A.S. y del perfil de riesgo del inversor:
- Inversión a largo plazo: Consiste en comprar y mantener A.S. durante un período prolongado de tiempo, buscando beneficiarse del crecimiento y apreciación del valor de los activos.
- Inversión en dividendos: Enfocada en adquirir acciones de empresas que pagan dividendos regularmente, generando ingresos pasivos para el inversor.
- Inversión en valor: Se centra en encontrar y comprar A.S. que estén infravalorados en el mercado, con el objetivo de beneficiarse del aumento en su valor a medida que el mercado corrige la infravaloración.
- Inversión en crecimiento: Busca identificar y adquirir A.S. de empresas con un alto potencial de crecimiento en el futuro.
En pocas palabras, comprender el concepto de A.S. es crucial para tomar decisiones informadas en el ámbito de las inversiones.
Al familiarizarse con las diferentes categorías de activos subyacentes, como renta variable, renta fija, bienes raíces y divisas, los inversores pueden diversificar sus carteras y gestionar mejor los riesgos asociados a sus inversiones.
Además, al explorar diversas estrategias de inversión basadas en activos subyacentes, los inversores pueden adaptar sus enfoques a sus objetivos y perfiles de riesgo, maximizando sus oportunidades de obtener rendimientos en el mercado financiero.
Aplicación de subyacente en la gestión de riesgos
Los derivados financieros son herramientas útiles para la gestión de riesgos en el mercado financiero, ya que permiten a los inversores protegerse contra posibles fluctuaciones en el precio de los activos subyacentes.
Algunos ejemplos de derivados utilizados para la gestión de riesgos incluyen contratos de futuros, opciones y swaps.
Subyacente y la relación con los tipos de interés
Los tipos de interés son un factor clave en el comportamiento de los precios de los activos subyacentes, ya que pueden influir en la demanda de productos y servicios y en la inversión empresarial. Por ejemplo, un aumento en los tipos de interés podría generar un descenso en la demanda de bienes raíces, lo que a su vez afectaría el precio de los inmuebles como A.S..
Por lo tanto, es importante que los inversores estén atentos a las decisiones de los bancos centrales sobre los tipos de interés y cómo estas pueden afectar a sus inversiones.
Mercado de derivados y su importancia en la economía global
El mercado de derivados es un componente fundamental de la economía global, ya que permite a los inversores y empresas gestionar eficazmente el riesgo asociado a las fluctuaciones en el precio de los activos subyacentes. Algunos de los principales actores en este mercado incluyen bancos, fondos de inversión, compañías de seguros y empresas multinacionales.
Además, el mercado de derivados también ofrece oportunidades de inversión para particulares que buscan diversificar su cartera de inversiones.
Estrategias de inversión basadas en activos subyacentes
Los inversores pueden emplear diversas estrategias para aprovechar las oportunidades de inversión en el mercado de derivados, basadas en su análisis del comportamiento de los precios de los activos subyacentes. Algunas de estas estrategias incluyen:
- Cobertura: Utilizar derivados financieros para protegerse de posibles pérdidas en el valor de un A.S.. Por ejemplo, un inversor que posee acciones de una empresa puede adquirir opciones de venta para protegerse contra una posible caída en el precio de las acciones.
- Especulación: Aprovechar las fluctuaciones en el precio de los A.S. para obtener ganancias. Por ejemplo, un inversor puede comprar opciones de compra sobre acciones si cree que el precio de las acciones aumentará en el futuro.
- Arbitraje: Buscar oportunidades de inversión cuando el precio de un A.S. en el mercado de derivados es diferente al precio del mismo activo en el mercado de contado.
En síntesis, el concepto subyacente es esencial en el ámbito de las finanzas y el mercado de derivados. Entender el comportamiento de los precios de los activos subyacentes y cómo estos se relacionan con diferentes instrumentos financieros es crucial para los inversores a la hora de tomar decisiones informadas y gestionar eficazmente sus riesgos.
Al familiarizarse con términos como inflación subyacente, tipo de cambio, tipos de interés y otros relacionados, los inversores estarán mejor preparados para navegar en el complejo mundo de las finanzas y aprovechar al máximo las oportunidades de inversión disponibles.