Índice Nikkei 225: El principal índice del mercado japonés

Escrito por TradingPlan

El camino del trader consistente.

El Nikkei es el principal índice del mercado japonés y en él cotizan las 225 empresas más grandes de Japón. Los valores ponderan por precio (para calcular su valor son las acciones de mayor precio en el mercado las que cobran mayor peso). La lista es revisada anualmente y las novedades son compartidas a principios de octubre.

Qué es el Índice Nikkei y cómo funciona

El Nikkei 225, comúnmente conocido como Índice Nikkei, está compuesto por 225 empresas con valores de elevada liquidez que cotizan en la Bolsa de Tokio TSE revisada anualmente, lo que lo convierte en el índice de precios de acciones más popular del mercado bursátil japonés.

Desde 1971, el índice Nikkei de las empresas que cotizan en la Bolsa de Tokio ha sido calculado por el periódico Nihon Keizai Shimbun, y se conoce por sus siglas en inglés, Nihon Keizai Shimbun Business Climate Index.

Volatilidad del Índice Nikkei

En la Bolsa de Tokio TSE, el Nikkei se considera el índice bursátil más volátil del mundo. Por eso, muchos inversores orientan hacia él sus instrumentos financieros (como los ETF). Esto significa que reacciona con más fuerza que otros índices, por ejemplo, a los cambios de política monetaria o a los anuncios de datos macroeconómicos. Este comportamiento puede ser aprovechado por el inversor que busca elevada liquidez. Ahora bien, la alta volatilidad debe tenerse siempre presente a la hora de operar con este índice.

Nikkei-225

Correlación del Nikkei 225 con los índices norteamericanos

El Nikkei 225 tiene una alta correlación positiva con el Dow Jones Industrial Average estadounidense.

Cuando se negocia con el índice japonés, este índice estadounidense es la referencia más importante. En los días en que el Dow Jones Industrial Average se encuentra en una tendencia alcista, el Nikkei 225 tiende a repetir la tendencia alcista al día siguiente.

Del mismo modo, si el promedio Dow Jones cae, el promedio Nikkei tiende a caer al día siguiente. Esta relación se debe al hecho de que la economía japonesa está orientada principalmente a la exportación y su principal destinatario es Estados Unidos. Por lo tanto, las actividades de las empresas japonesas están muy influidas por la situación de la economía estadounidense.

El Nikkei y la correlación USD/JPY

Se debe estudiar otro indicador si se piensa realizar alguna operación con el Índice Nikkei, nos referimos al par de divisas USD/JPY. Al igual que antes, la media del índice japonés tiene una alta correlación positiva con el USD/JPY. La razón de esta correlación sigue estando relacionada con las exportaciones. Como afirma el periódico Nihon Keizai Shimbun, si el par USD/JPY sube, significa que el yen japonés pierde valor frente al dólar.

Un yen más débil frente al dólar es favorable para las exportaciones.

Muchas de las empresas que cotizan en la Bolsa de Tokio TSE revisada anualmente son grandes exportadores o fabricantes de componentes técnicos y automóviles. Por lo tanto, es aconsejable prestar atención a la tendencia del USD/JPY, así como del EUR/JPY. Un yen más débil aumenta los beneficios de estas empresas, lo que se refleja en el precio de sus acciones, y ello puede redundar en una elevada liquidez para el inversor, o darse el caso contrario.

El Índice Nikkei y los acontecimientos económicos

El índice bursátil japonés está fuertemente influenciado por los acontecimientos mundiales:

  • Como los disturbios políticos
  • Las guerras
  • Las noticias económicas y financieras
  • Y las consecuencias de un desastre natural, ejemplo de ello fue el accidente nuclear de Fukushima

Los parámetros económicos, como las tasas de desempleo, el aumento de los tipos de interés, las cifras del PIB y la creación de empleo, son factores clave que influyen sobre el conjunto de las 225 empresas. Sobre todo, porque estos cambios afectan a la economía estadounidense y a la japonesa.

Nikkei

Ventajas del Nikkei 225 para cierto perfil de inversor

  • Análisis sencillo.
  • Elevada liquidez
  • Costos más bajos.
  • Inversión inicial asequible.
  • Mayor apalancamiento.

Información de interés sobre el Nikkei

Si está interesado en operar con el índice japonés, tenga en cuenta la siguiente información:

  • Horario de negociación: de lunes a viernes de 23:46 a 06:24 y de 07:31 a 17:54 (GMT)
  • Movimientos: Incrementos de 5.
  • Requisito de margen: 2%
  • Apalancamiento: hasta 30:1
  • Abrir una cuenta real desde: 100 €
  • Moneda: yen japonés
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)