El matemático Leonardo Fibonacci, nacido en 1170, nos legó herramientas como la Serie de Fibonacci y la Proporción Áurea. La serie de Fibonacci es una secuencia de números en la que cada número es la suma de los dos anteriores, como: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, etc.
La Serie de Fibonacci
Para quienes se preguntan qué es fibonacci en trading, la serie de fibonacci se basa en la tasa de reproducción de dos conejos hipotéticos y en la tasa de crecimiento de la población si las generaciones siguientes siguieran reproduciéndose. A primera vista, puede resultar difícil ver una conexión entre:
- El matemático del siglo XII.
- La tasa de reproducción del conejo.
- Y el análisis técnico, que predice qué dirección tomarán los mercados financieros.
¿Por qué es tan importante esta secuencia numérica para los operadores?
La Proporción Áurea
La clave está en la relación de los números de la serie numérica, que es el aspecto más importante de la obra del matemático italiano. A medida que avanza la serie, divide cualquier número de la serie por el número anterior y el resultado será 1,618. Es lo que se conoce como «proporción áurea».
Los seguidores de Fibonacci afirman que hay muchos ejemplos en la naturaleza que siguen esta proporción áurea (o su inversa, 0,618). Parece ser un componente importante de todo lo que nos rodea, incluidos los seres humanos, el arte y la arquitectura.
La Proporción Ááurea en la Naturaleza
Por ejemplo, si se divide el número de abejas hembras de una colmena por el número de machos, la proporción es de 1,618. Esta proporción también se aplica a los seres humanos, y hay muchos ejemplos de la proporción áurea en el cuerpo humano, por ejemplo, la relación entre la longitud del antebrazo y la mano es de 1,618.
La espiral de Fibonacci también aparece en las ramas de varios árboles y en las conchas de los moluscos.
¿Qué es el Retroceso de Fibonacci en el Trading?
Los devotos del pensador sostienen que si la naturaleza y gran parte del mundo que nos rodea siguen esta proporción, es muy probable que los mercados también lo hagan. Los retrocesos de Fibonacci son una de las formas en que los analistas utilizan estas cifras.
Imaginemos, por ejemplo, que un mercado alcista no se mueve en línea recta como el resto del mercado y empieza a caer. Los operadores utilizan la secuencia de Fibonacci para calcular cuánto bajará el mercado antes de volver a una tendencia alcista.
La teoría puede vincularse a todos los mercados, incluidos bolsa, materias primas y fondos.
Los niveles de retroceso de Fibonacci suelen marcar puntos de retroceso con notable precisión. El nivel de retroceso de Fibonacci es una poderosa herramienta que puede aplicarse a todos los marcos temporales:
- Como indicador para el trading intradía y diario.
- Y como indicador de inversión a largo plazo.
Los números de Fibonacci también desempeñan un papel importante en el principio de las Ondas de Elliott, una herramienta de análisis técnico utilizada para identificar los ciclos del mercado. Esta herramienta puede utilizarse en diversas clases de activos, como:
- Divisas.
- Acciones.
- Materias primas.
- Índices.
¿Qué es la Sucesión de Fibonacci?
La proporción áurea, 1,618 (el número mágico), se traduce en tres porcentajes:
- 23,6%
- 38,2%
- 61,8%
Estos tres son los porcentajes más comunes, pero algunos operadores también consideran los niveles del 50% y del 76,4%.
- El 50% no es un número de Fibonacci, pero ha demostrado ser un número muy utilizado en la corrección primaria y secundaria del precio.
- Por ahora, nos ceñiremos al 50% y a los dos índices de Fibonacci más comunes: 38,2% y 61,8%.
Los aplicaremos al gráfico e intentaremos identificar posibles niveles de soporte y resistencia en el mercado.
Si el mercado abandona el 38,2% (primer retroceso importante de Fibonacci) de la subida anterior, los operadores buscarán compradores; por debajo del nivel del 38,2%, el objetivo es el retroceso del 50%. Si también se supera este nivel, los operadores observarán si el descenso del mercado se detiene finalmente en el nivel del 61,8% de la subida anterior. Si no es así, la mayoría de los seguidores de Fibonacci supondrán que el mercado está volviendo al punto de partida.
Se puede crear un retroceso de Fibonacci tomando el máximo y el mínimo (o dos puntos extremos) en el gráfico y dividiendo la distancia vertical por los porcentajes mencionados anteriormente. Una vez identificados estos patrones de negociación, se pueden trazar líneas horizontales para identificar posibles resistencias y soportes.
Ante una subida de precio, cuando el mercado se detiene, los operadores tienen la oportunidad de aplicar un retroceso de Fibonacci a esa subida para ver dónde se encuentra el soporte. Entonces, el mercado podría caer y y acabar encontrando apoyo en un retroceso, por ejemplo el del 38,2%. A continuación, el mercado podría rebotar y alcanzar nuevos máximos en la recuperación.
Retroceso de Fibonacci y Movimiento del Precio
Este tipo de retroceso no sólo se aplica en los mercados alcistas. En los mercados bajistas, los entusiastas de las operaciones de Fibonacci aplican sus retrocesos para predecir una recuperación. Por ejemplo, consideremos un mercado que ha caído 100 puntos.
- Si sube hasta el 38,2%, los seguidores del retroceso de Fibonacci esperarían que su impulso alcista se debilitara.
- Si se supera este nivel, el punto a partir del cual volverá a caer se fija en el 50%.
- Si también se supera este nivel, el objetivo se fijaría en el 61,8% de retroceso.
- Si se supera este nivel, el mercado subirá hasta el punto en el que empezó a caer de nuevo.
Supongamos que un precio cae, por ejemplo, desde 1,5200 a 1,4100, antes de estabilizarse. Una vez que el mercado se asienta, el descenso puede analizarse a través de la lente de un retroceso. Entonces, cuando el mercado se ha recuperado un 50%, la recuperación ha perdido impulso y el mercado ha vuelto a una tendencia bajista. De esta manera, el retroceso de Fibonacci ayuda a determinar cuándo tomar una posición bajista o alcista.
También puede ser de tu interés:
Acciones de Saint-Gobain, la Empresa más Antigua de Europa
No a todo el mundo le gusta aplicar la serie del autor italiano al análisis del mercado. Para algunos, los niveles de que se desprenden de su trabajo son meras profecías autocumplidas (ya que muchas personas siguen estos porcentajes) y no tienen propiedades «mágicas».
Pero incluso para los escépticos, el análisis técnico que sigue puede proporcionar información adicional sobre posibles puntos de inflexión del mercado que pueden no ser tan evidentes a primera vista.