Si has decidido comprar Acciones Renault, esta entrada te resultará muy útil. Al final del artículo tendrás toda la información que necesitas para tomar la mejor decisión de inversión.
La industria del automóvil va a experimentar una gran revolución en la próxima década. Los gobiernos europeos han decidido eliminar los vehículos de combustión para dar paso a los vehículos eléctricos. Sí. Acciones Renault.
Eso no significa que comprar a cualquier precio sea rentable, y siempre es importante aclarar la valoración correcta de un activo en la bolsa.
La cotización actual de acciones Renault refleja el sentimiento de los inversores hacia la empresa, pero no refleja lo importante:
- Si es alta o baja.
- Si es un buen momento para comprar acciones de Renault.
Que sería lo que tenemos que decidir después de analizar la cotización de Renault.
Dónde y cómo comprar Acciones Renault
Si tienes la intención de aprovechar los movimientos de la cotización de las acciones Renault, debes saber que puedes hacerlo si tienes una cuenta de trading.
Actualmente, hay muchos y muy buenos brokers online donde se pueden negociar las acciones Renault en Francia, donde se indica, que no hay que ir a abrir una cuenta, todos los pasos se hacen online: hasta la compra y venta de las acciones de Renault.
- Las acciones Renault cotizan bajo el ticker RENA.PA (Renault, Bolsa de París).
Te recomiendamos que utilices un broker de bajo coste, regulado y autorizado por la CNMV, para proteger tus intereses en todo momento.
¿Cómo han Evolucionado Históricamente las Acciones de Renault?
Desde la introducción de Renault en la bolsa, las cotizaciones de estos títulos han experimentado fuertes subidas y bajadas, mostrando una interesante y notable tendencia subyacente. En términos históricos:
- El precio más alto alcanzado por estos valores fue de 122,87 euros en abril de 2017.
- En cuanto al precio mínimo histórico, fue de 10,56 euros en marzo de 2009.
Lo que ilustra la importancia de las fluctuaciones.
Grupo Renault
Veamos la visión del Grupo Renault. Renault S.A. es una empresa francesa de escala internacional especializada en la fabricación de automóviles particulares y vehículos comerciales ligeros. Con sus cinco marcas, el Grupo Renault opera actualmente en 134 países del mundo:
- Renault.
- Dacia.
- Alpine.
- Renault Samsung Motors.
- Lada.
Acciones Renault también tiene una fuerte alianza con el fabricante japonés de automóviles Nissan, con una participación del 44,4%, que le da derechos de voto y control sobre la empresa.
Nissan tiene una participación del 15% en acciones Renault, pero se trata de acciones sin derecho a voto. La alianza también incluye a Mitsubishi, en la que Nissan adquirió una participación mayoritaria en 2017.
Compra de Acciones Renault: Renault frente a sus Competidores
El mundo de la automoción es muy competitivo, con muchos fabricantes de coches que compiten en segmentos similares, y nada más que por quiénes son sus clientes. Por lo tanto, los principales competidores de acciones Renault en Europa son:
- Volkswagen.
- Grupo PSA. Citroën Peugeot.
- Ford.
- Toyota.
El competidor más fuerte es, sin duda, Volkswagen, con una variada gama de modelos y marcas, y que domina una gran parte de la base de consumidores medios.
Otro fuerte competidor viene de la casa del Grupo PSA, formado por Peugeot y Citroën, que son rivales directos en Francia y el resto de Europa, pero Renault es el fabricante que más coches ha vendido en los últimos años.
Alianzas del Grupo Renault
Pero no todo es competencia: los fabricantes también saben que para competir en un mercado tan saturado tienen que buscar alianzas y crear sinergias.
En los últimos años, acciones Renault ha alcanzado los siguientes acuerdos importantes:
- En 1999 se firmó la Alianza Renault-Nissan, en la que los dos fabricantes tomaron importantes participaciones en las dos empresas. Este acuerdo también incluía una alianza industrial.
- Ese mismo año, 1999, acciones Renault adquirió una importante participación en Dacia (51%), convirtiéndola en una filial del grupo francés. Renault posee ahora el 99,4% de Dacia.
- En 2000, Renault adquirió el 80% de Samsung Motors Korea, origen de Renault Samsung Motors.
- En 2010, firmó un acuerdo de intercambio de tecnología con Daimler Mercedes-Benz, por el que se instalarán motores Renault en algunos vehículos Mercedes.
- Durante 2016, la empresa se asociará con el Grupo Microsoft para desarrollar la próxima generación de vehículos. El primer paso hacia los vehículos autónomos en Europa.
- En 2018, Mitsubishi se unió finalmente a la alianza formada por Renault y Nissan, conocida como Alianza 2022. La intención es desarrollar conjuntamente nuevos vehículos eléctricos bajo las tres marcas.
Renault es un accionista indirecto de Mitsubishi, ya que Nissan tiene una participación del 34% en la empresa. Renault también posee una participación del 3,1% en Daimler y tiene un acuerdo con ésta para suministrar motores a algunos de sus coches pequeños de la serie 200.
Bolsa de Acciones Renault Datos Bursátiles Destacados
Para desarrollar la estrategia adecuada con las acciones de Renault, lo mejor es empezar con los datos bursátiles más relevantes.
- En 2021, la capitalización bursátil del Grupo Renault alcanzará los 8.420 millones de euros.
- Se negocian 271.801.085 acciones de Renault.
- La cotización de Renault se encuentra en directo en la Bolsa de París y forma parte del índice de referencia francés CAC 40.
Las acciones de Renault forman parte del índice bursátil francés CAC 40, ya que es una de las 40 mayores empresas por capitalización bursátil de la bolsa francesa. Sin embargo, estas acciones también pertenecen al índice bursátil SBF, al índice Euronext y al índice Euro Stoxx Auto; fueron incluidas en la lista de empresas del CAC 40 el 9 de noviembre de 1995.
Los principales accionistas de Renault son el Gobierno francés con un 19%, Nissan Francia con un 15% y el resto son fondos de inversión y particulares (BlackRock con un 5,2%).
Precio de las Acciones de Renault
Si observamos la evolución de la cotización de las acciones de Renault, los primeros datos se remontan a 1994, cuando la empresa empezó a cotizar en lo que hoy es Euronext París.
Empezó a cotizar a 165 francos, que equivalen a unos 25 euros al cambio de la época. Desde entonces, la cotización de Renault ha seguido subiendo con ligeros descensos, alcanzando un máximo en 2007 de aproximadamente 120 euros por acción.
Menos de dos años después, el precio de la acción se desplomó a unos 11 euros, y la empresa pudo recuperar gran parte de lo perdido hasta 2015.
Es importante entender que Renault, en sus primeros años, era una empresa que podía crecer significativamente y aportar valor a sus accionistas. Sin embargo, ahora que su crecimiento ha llegado a su límite, Renault se ha convertido en una empresa totalmente cíclica en el sector del consumo, que puede beneficiarse o verse perjudicada por la situación de la economía mundial.
En este caso, para entender cómo se comportará la cotización de Renault, hay que tener en cuenta que el valor bursátil de Renault depende en gran medida de si la economía mundial está en proceso de recuperación o de declive.
Ventajas e Inconvenientes de las Acciones de Renault como Activo Bursátil
Naturalmente, antes de comprar acciones de Renault, es necesario considerar si son un buen activo bursátil. No todos los activos bursátiles deben comprarse al mismo tiempo. Hay determinados ciclos económicos, como el sector del automóvil, en los que ciertas empresas son muy susceptibles.
Ventajas de comprar Acciones de Renault
- Renault, junto con sus marcas auxiliares, se posiciona como uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo. Es el cuarto fabricante mundial por volumen de ventas.
- La empresa ofrece una amplia gama de modelos de coches que cubren una amplia base de consumidores, incluyendo coches de bajo presupuesto (Dacia) y coches para compradores de gama media y alta (Renault).
- Los coches de Renault están actualmente disponibles en 134 países y tienen una fuerte presencia internacional, con 40 plantas en América Latina, Europa, África y Asia.
- La empresa mantiene un enfoque muy fuerte en los vehículos eléctricos. Son el mejor posicionado de los fabricantes europeos en este campo y poseen una cierta ventaja competitiva.
- Como inversores, no debemos olvidar los beneficios. Renault es una empresa que genera regularmente beneficios para sus accionistas, algunos de los cuales se distribuyen mediante dividendos.
Desventajas de comprar Acciones de Renault
- El principal error a la hora de comprar acciones de Renault es el momento de entrada: comprar en la parte alta de la cotización cuando el ciclo económico es muy alto.
- Lógicamente, hay que tener en cuenta que los coches están sometidos constantemente a cambios normativos por parte de los gobiernos.
- La eliminación de los vehículos de combustión interna puede ser la baza de Renault, pero las ventas de coches de gasolina y diésel siempre caerán…
- La tecnología y la infraestructura creadas para su producción quedarán obsoletas y tendrán que ser amortizadas.
Predicción de la Cotización de Renault
Para invertir en acciones Renault y comprar sus acciones, hay que hacer predicciones. Tienes que predecir cómo se comportará la cotización de acciones Renault y tomar una posición. ¿Debe comprar o vender acciones Renault? Recuerde que el CfD de las acciones de Renault le permite operar a la baja.
Para establecer el escenario adecuado con las acciones Renault, debes considerar el Análisis técnico de los precios. A través del estudio de los precios, podrás determinar cuál es la tendencia básica del precio de las acciones Renault, para saber si el precio puede seguir subiendo, bajando o mantenerse plano.
Cuál es la Plaza de Cotización de las Acciones de Renault
La acción de Renault cotiza en el mercado Euronext de París desde 1994. En el momento de su introducción, el precio de la acción era de 165 francos, es decir, 25,15 euros. Desde entonces, por supuesto, el precio de la acción ha evolucionado significativamente, como muestra la evolución bursátil.
Estas acciones siguen cotizando en la sección A del mismo mercado con el código ISIN FR0000131906. Las acciones también están cubiertas por el Plan de Pago Diferido (SRD) y el Plan de Ahorro en Acciones (PEA).
Análisis de los Estados Financieros de Acciones Renault
Puede que los estados financieros no nos digan hacia dónde se dirige la empresa en los próximos años, pero sí pueden decirnos de dónde viene y si la deuda, los márgenes de beneficio y las ventas aumentan, disminuyen o se mantienen estables.
A través de este análisis de los estados financieros, podemos ver la evolución de la cotización de Renault.
- La posición de Renault frente a sus competidores. El mundo del automóvil es muy competitivo, por lo que no sólo es importante analizar acciones Renault, sino también a otras empresas participantes. Por eso, conviene tener en cuenta si son más innovadores tecnológicamente que Renault, si sus modelos tienen más éxito, etc.
- Situación económica mundial. Como he mencionado antes, este sector es claramente cíclico. Si la economía no va bien, la gente no comprará coches, y si no compran coches, los fabricantes no ganarán dinero.
- Revisión del plan estratégico. Es una buena forma de medir el rendimiento de una empresa, determinando si se ciñe a sus planes o se desvía demasiado de ellos.
- Noticias del CAC40 y de Renault. Según se trate de una visión a largo o a corto plazo, es importante para nuestra estrategia prestar atención a las noticias que puedan afectar a la cotización de acciones Renault.
Nuestra recomendación es que estés atento y puedes hacerlo siguiendo varios canales, los más importantes son los que te listamos a continuación:
- Renault Investing. Es una página financiera que le ofrece todo tipo de información relacionada con acciones Renault, desde la cotización actual e histórica de las acciones hasta datos relevantes como los próximos dividendos, el PER o la capitalización actual.
- Foro Acciones Renault. Hay varios foros muy activos sobre las acciones de Renault, que te mantendrán al tanto de lo que ocurre con las acciones de Renault en la Bolsa de París, aunque no te ayudan a conocer el precio de las acciones de Renault en la Bolsa de París en tiempo real. Se recomienda el foro de Renault Rankia como uno de los mejores.
- BolsaMania Renault. Esta es otra página financiera relevante en la que podrá conocer la cotización de las acciones de Renault de hoy con un ligero retraso y encontrar las noticias más relevantes que puedan afectar al precio de las acciones de Renault.